Conoce nuestro comité de expertos
Conoce nuestro comité de expertos

Como ya sabes, nuestra asociación cuenta con el reconocimiento y el apoyo de un grupo de expertos en la enseñanza y la lingüística del chino, procedentes de diversos puntos del mapa y que forman parte de prestigiosas universidades e instituciones oficiales. Gracias a ellos, la AEPEC pone en marcha numerosas actividades que se van anunciando en la web. A continuación, te los presentamos:

·  D.ª Alicia Relinque Eleta (Presidenta honorífica)

Licenciada en Derecho (Universidad Autónoma de Madrid, 1983), y en Sinología (Universidad París 7, 1991), realizó estudios de Postgrado en la Universidad de Pekín (1985- 1989). Doctora por la Universidad de Granada (Tesis doctoral Hacia una poética china clásica. El corazón de la literatura y el cincelado de dragones), actualmente ejerce de profesora de Literatura clásica, Teoría y Crítica Literaria china, Teatro y Cine chino y Teoría General de la Literatura y Lengua china en la Universidad de Granada. Ha realizado diferentes estancias con labores de investigación y/o docencia en la School of Oriental and African Studies de Londres, en City University of Hongkong y en la Beijing University. Ha sido invitada a impartir conferencias en la Oxford University (Gran Bretaña), School of Oriental and African Studies (Gran Bretaña), Peking University y Shanghai International Studies University (China), además de en diferentes centros españoles, entre otras instituciones. Entre sus principales publicaciones se encuentran: La construcción del poder en la China Antigua (Granada, 2009), Literatura China, en colaboración con R. Llamas y A-H. Suárez (Barcelona, 2005); las traducciones de El corazón de la literatura y el cincelado de dragones (Granada, 1995), Tres dramas chinos (Gredos, Madrid, 2002) y la reciente Jin Ping Mei en verso y en prosa (Atalanta, Vilaür, 2010 y 2011), además de numerosos artículos sobre literatura china. Es además, intérprete Jurado Chino-Español.

·       D. Gabriel García-Noblejas

Gabriel García-Noblejas Sánchez-Cendal es profesor en la Universidad de Granada de Traducción chino-español, literatura china, y en el máster del Instituto de la Paz y los Conflictos con el curso La paz en la filosofía de la China antigua. Ha impartido, en varias ediciones, el curso Grandes Obras de la Humanidad para alumnos de toda la universidad de Granada. Ha publicado estudios y traducciones de 28 monografías de clásicos chinos y modernos, tanto en editoriales españolas como chinas, de temática del pensamiento, las religiones y la literatura. Es cofundador de la original Asociación Española de Profesores para la Enseñanza del Chino y miembro del consejo de Cátedra China. Además, estudió y trabajó entre 1993 y 1999 en dos universidades de Pekín.

·       D.ª Sara Rovira-Esteva

Sara Rovira-Esteva es profesora de lengua, traducción y lingüística del chino del Departamento de Traducción e Interpretación y Estudios de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Barcelona. Es investigadora principal del TXICC (Grupo de investigación en traducción del chino al catalán/castellano) y de GELEA2LT (Grupo de estudio de la literacidad en la enseñanza y el aprendizaje de segundas lenguas y traducción). Sus intereses de investigación incluyen la traducción chino-español/catalán, la didáctica del chino como lengua extranjera, la lingüística china y la bibliometríaCuenta con numerosaspublicaciones en estas líneas de investigación y ha impulsado las bases de datos de acceso abierto de RETI, REAO, e·Chinese Tools, TXICCLite y TXICCine.

·       D. Juan José Ciruela Alférez

Juan José Ciruela es profesor de la Universidad de Granada, perteneciente al Dpto. de Lingüística General y Teoría de la Literatura. Es Licenciado en Filología Hispánica y Doctor en Filología. Después de vivir en China durante varios años, volvió a España, donde se dedica a la enseñanza desde hace más de 20 años. Su especialización es el área de conocimiento de Estudios de Asia Oriental, concretamente Lengua china y Escritura china, desde 2002 hasta la actualidad. A sus espaldas, cuenta con numerosas publicaciones, entre ellas, los libros El pensamiento lingüístico en la China clásica, Chino (para torpes) o Historia Breve de la escritura china. Además, ha participado en un sinfín de ponencias y congresos, así como en diversos proyectos.

·       D.ª Consuelo Marco Martínez

La Dra. Consuelo Marco Martínez es Profesora Titular de Lengua, Literatura y Cultura Chinas, y directora del Área de Lenguas Orientales de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Es también Coordinadora y profesora del Magister de Traducción Chino-Español del Instituto de Traducción e Interpretación de Lenguas Modernas de la UCM y ha sido profesora de los cursos “Protocolo y cultura de los negocios en China”, de Casa Asia. La Dra. Marco es miembro senior directivo de la Cátedra Virtual de China www.catedrachina.com.
Es también miembro del Comité Asesor de la revista Encuentros en Catay (en español), editada por el Dpto. de Lengua y Literatura Españolas de la Universidad de Fujen (Taiwán, República de China) y de la revista Encuentros en la Traducción, del Instituto de Traducción e Interpretación de Lenguas Modernas de la Facultad de Filología de la UCM. Responsable de la parte de chino-español.
La Dra. Marco es docente en el seminario permanente The One Asia Community in Cross-Cultural Dialogue with Europe de la One Asia Foundation. 
Entre las muchas actividades que organiza la Dra. Marco se encuentra el  Campamento de Verano de la Universidad de Xiamen en el que participan estudiantes becados de la UCM, de la URJC y de la UAB

·       D.ª Helena Casas-Tost

Helena Casas Tost es licenciada en Traducción e Interpretación y doctora en Traducción y Estudios Interculturales por la Universitat Autònoma de Barcelona. También ha realizado estudios de grado y postgrado en la Renmin University of China, School of Oriental and African Studies (University of London) y la Universidad de Pequín.

·       D.ª Belén Cuadra Mora

Belén Cuadra Mora es traductora de chino. Licenciada en Traducción e Interpretación y máster en Estudios de Asia Oriental por la Universidad de Granada, cursó estudios de lengua y cultura chinas en la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín. Vivió 15 años en China, donde trabajó, entre otras instituciones, en la Agencia de Noticias Xinhua y la Embajada de España en Pekín. Ha traducido del chino obras de Yan Lianke, Lao She y Qiu Miaojin. En 2021 recibió el Premio de traducción del chino Marcela de Juan por La muerte del sol, de Yan Lianke. En la actualidad compagina la traducción y la docencia con un doctorado en lingüística china y traducción literaria.
  •  Dr. Minkang Zhou
Profesor de Estudios de Asia Oriental de la facultad de traducción e interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona desde 1988 y director del máster universitario de Unión Europea-China: cultura y economía desde 2008. Aparte de la vida académica en la universidad, el Dr. Minkang Zhou es vicepresidente de European Association of Chinese Teaching (París), y colabora estrechamente con la editorial española Lamolapress y con los medios de comunicación, de España y China como uno de los principales expertos del origen chino sobre China contemporánea afincado en España. Ha sido director del centro de estudios e investigación sobre Asia Oriental de la UAB y profesor visitante de la Universidad Xiamen y Guangzhou. En las últimas tres décadas, ha publicado un par de diccionarios bilingües de chino-español y español-chino, libros y artículos científicos relacionados con el mundo hispano-chino en materia de la enseñanza de la milenaria lengua y la cultura china.