Preguntas frecuentes sobre la AEPEC
Preguntas frecuentes sobre la AEPEC

¿Acabas de ingresar a nuestra web y tienes varias preguntas sobre la asociación? A continuación, te damos respuesta a las preguntas más frecuentes. Si tu duda no estuviera en la lista, siempre puedes escribirnos a través del formulario de contacto.

1.      ¿Qué es la AEPEC?

La Asociación Española de Profesores para la Enseñanza de Chino fue fundada a finales de 2007 en Valladolid, aunque su junta directiva contaba con profesionales de la enseñanza del chino procedentes de diferentes ciudades de España, como Granada o Madrid. Fue el Centro Cultural Chino de Valladolid quien promovió su constitución, aunque su actividad fue decreciendo con el tiempo hasta quedar totalmente inactiva.
A principios de 2021 se procedió a iniciar las actividades de reactivación, empezando por la renovación de la junta directiva. Gracias al apoyo de la Delegación de Centro de Enseñanza y Colaboración Internacional de la Lengua China (CLEC), de la mano de D. ª Zhang Li, así como gracias al apoyo de eminencias de la Universidad de Granada y la Universidad Autónoma de Barcelona, se renovó la junta directiva, que actualmente está conformada por los siguientes miembros:
v  Presidenta: Berta Cano Martín
v  Secretaria General: Zhang Li
v  Secretario: Alejandro Romero Zurita
v  Tesorera: Gemma Fernández Moreno
v  Vocal: María A. Piernavieja Miguel
v  Vocal: Nerina Piedra Molina
Asimismo, contamos con D. ª Alicia Relinque Eleta como Presidenta honorífica.
 

2.     ¿Qué objetivos tiene la AEPEC?

 En cuanto a la misión de la AEPEC, se pueden establecer dos objetivos generales:
  1. Difundir y promover la lengua china como lengua extranjera y su cultura en general.
  2. Difundir y promover el español como segunda lengua para estudiantes chinos.
En este sentido, la AEPEC pretende trabajar con profesores nativos de chino y nativos de español a fin de ejercer de puente de enlace entre los profesores de chino para extranjeros y los profesores de español para nativos chinos. Esta es la gran novedad con respecto a los objetivos iniciales de la AEPEC, que solo contemplaba la enseñanza de la lengua china y no la del español.
De esta forma, la AEPEC se convierte en la institución por excelencia en el ámbito nacional tanto para profesores de chino como para profesores de español a sinohablantes. Pero no solo eso, sino que también será de gran utilidad para estudiantes de lengua y cultura chinas e interesados en el intercambio entre España y China, sin necesidad de ser docentes ni alumnos.
 

3.     ¿De qué me sirve hacerme socio?

Al darte de alta como socio, automáticamente disfrutarás de las siguientes ventajas:
  Ser el primero en conocer las próximas actividades relacionadas con la enseñanza del chino.
ü   Recibir en tu bandeja de entrada el boletín informativo, de manera que puedas despreocuparte y saber que siempre estarás avisado de todo.
ü   Recibir nuestro apoyo en la difusión de actividades y resultados de tus labores de investigación.
ü   Beneficiarte de descuentos exclusivos en las actividades organizadas por la AEPEC y organizaciones colaboradoras.
ü   Contar con la posibilidad de compartir en nuestro blog las actividades, publicaciones, proyectos, etc. de los que hayas formado parte.
ü   Contar con un plazo de matriculación inicial solo para socios en cursos, conferencias y otras actividades, para poder tener tu plaza asegurada.
ü   Servicio de asesoría individual, donde podrás, bien por teléfono o videollamada, resolver todas tus dudas sobre cursos, becas, exámenes, estancias y ofertas de trabajo. Además, te ayudamos a elegir lo que mejor se adapte a tu perfil y tus necesidades.
ü   Además, al darte de alta, podrás elegir entre una serie de libros y materiales didácticos que te haremos llegar a casa.

4.    ¿Cómo me hago socio?

Para convertirte en socio de AEPEC y empezar a disfrutar de todas estas ventajas, sigue los siguientes pasos:
1.     Hacer un ingreso o transferencia a favor de AEPEC en la cuenta corriente de la asociación, perteneciente a Unicaja, añadiendo como concepto el siguiente texto: “Cuota Alta Socio (nombre y apellidos)”: IBAN ES07 2103 0180 0500 3002 2511
2.     El importe del ingreso o de la transferencia debe ser de 25€ – cuota de una anualidad (2023)

3.     Rellenar el formulario de contacto con los datos requeridos y aportar el justificante del ingreso o transferencia correspondiente. También puedes escribirnos primero a hola@aepec.es para resolver cualquier duda.

Es un requisito indispensable formalizar los pasos anteriores para poder ser socio de pleno derecho de AEPEC. Todos los socios recibirán en el plazo aproximado de diez días un mensaje de bienvenida con las opciones de materiales didácticos para que puedan elegir. Si no contactamos contigo, por favor, escríbenos enseguida por si hubiera habido algún problema.
La cuota anual de socio se abonará mediante ingreso o transferencia y cubre años naturales, es decir, se renovará en enero de cada año. Sin embargo, aquellos socios que se den de alta a partir de abril, obtendrán un descuento en la cuota de socio del siguiente año. Por ejemplo, si un socio ingresa en la AEPEC en mayo de 2023, su cuota anual cubrirá de mayo de 2023 a diciembre de 2023, debiendo abonar nuevamente en enero de 2024 la cuota correspondiente al año natural 2024, con un descuento del 25%.
  

5.     Quiero hacer alguna aportación a la AEPEC, ¿cuál es el procedimiento?

Según el tipo de aportación, la vía será una u otra.
ü  Si deseas recibir nuestro apoyo en la difusión de algún proyecto relacionado con la enseñanza del chino o del español, pondremos en marcha un proyecto de colaboración conjunto. Puede tratarse de la organización o divulgación de algún curso, publicación o conferencia, por ejemplo.
ü  Si eres investigador y te gustaría dar a conocer el resultado de tus trabajos, podemos ayudarte a publicarlos siempre que cumplan con los requisitos generales de cualquier labor de investigación seria.
En cualquier caso, puedes ponerte en contacto a través del formulario o en el correo hola@aepec.es