...
Segundas jornadas sobre feminismo en el mundo chino

Segundas jornadas sobre feminismo en el mundo chino

La figura de la mujer china en la sociedad actual

Es un placer para AEPEC poder difundir estas jornadas organizadas por la Fundación Qili. Toda la información a continuación, y también en su sitio web. ¡Si quieres inscribirte, ¡pincha aquí!

Llega marzo y, con ello, nuestras II Jornadas dentro del programa Ding Ling.
Desde la Fundación Qili queremos seguir contribuyendo al mejor conocimiento de la realidad de las mujeres chinas y de origen chino, sus pensamientos, movimientos sociales, etc.
Por ello, este año, continuamos con nuestras charlas virtuales sobre mujeres y China.
¿Os las vais a perder?


Cuándo:

Hora: 18:00 Horas de Pamplona – 11:00 Horas de Ciudad de México.
Lugar: Evento online
Duración: 1 hora aprox.
Evento gratuito previa inscripción.
Sábado 18 de marzo:
“Una aproximación al ciberfeminismo chino” con Miriam Y.C. Huiru 惠如, trabajadora social y mediadora lingüística e intercultural, además de profesora de ELE y chino mandarín. En su cuenta de Instagram divulga sobre lengua y cultura del mundo chino.
Sábado 25 de marzo:
«La exótica mujer china como elemento de poder suave» con Raquel León de la Rosa, directora del Observatorio de Política China, doctora en Relaciones Transpacíficas por la Universidad de Colima y profesora e investigadora de negocios internacionales en la Universidad Autónoma de Puebla.

Ponentes:

Miriam Y.C. Huiru 惠如

Miriam tiene orígenes vasco-taiwaneses y es trabajadora social y mediadora lingüística e intercultural. Se graduó en Educación Social en la Universidad del País Vasco, estudios que combinó con su estancia en la universidad taiwanesa National Cheng Kung University, donde cursó filología y lengua chinas. Afincada en Reino Unido, trabaja con la comunidad del Sudeste Asiático en Londres, además de como profesora de ELE y chino mandarín. Asimismo, desde su cuenta de Instagram @ouch_huiru, se dedica a divulgar sobre lengua y cultura del mundo chino.
Directora del Observatorio de Política China. Raquel es doctora en Relaciones Transpacíficas por la Universidad de Colima. Cuenta con amplia experiencia en el ámbito de la enseñanza y la investigación relacionada con Asia y América latina en distintas universidades y centros de enseñanza superior y es profesora e investigadora de negocios internacionales en la Universidad Autónoma de Puebla. A su vez, forma parte del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. 

Raquel León de la Rosa


COLABORADORES

j







Contiene
Nota
03-03-2023
Ver blog completo
...
Curso de chino para el turismo - Nivel I

La AEPEC, en colaboración con la oficina de CLEC Spain, organiza un curso virtual de idioma chino para estudiantes y trabajadores del sector del turismo y la restauración. Se trata de un curso financiado y, por tanto, gratuito (solo se abonará la matrícula).

  • La fecha de inicio es finales de noviembre de 2022.
  • El curso tiene una duración de 36 horas, repartidas en 3 horas/semana.
  • El curso es impartido por profesores nativos y cualificados.
  • Se trabajarán los conocimientos básicos del idioma chino, la cultura china en general, así como el vocabulario específico para el turismo.
  • Está enfocado en la competencia comunicativa y en hablar chino desde el primer día.
  • Se desarrollan íntegramente las destrezas propias del nivel 1 de chino.
  • A la finalización del mismo, se entrega diploma.

Si estás interesado o conoces a alguien que pueda estarlo, escríbenos a hola@aepec.es. ¡Anímate!


Contiene
Nota
22-10-2022
Ver blog completo
...
Examen oficial internacional de chino para profesores

Estimados todos:
A principios de septiembre tendrá lugar un taller relativo al examen oficial internacional de chino para profesores (《国际中文教师证书》), a través del cual, aquellos profesores que cumplan los requisitos, no tendrán que examinarse de la parte del examen tipo entrevista. 
El taller se realizará a través de Zoom y son bienvenidos profesores de cualquier parte del mundo. Podéis inscribiros aquí: https://forms.gle/r1rpq35BSXGQshqc7请复制粘贴连接至浏览器

A continuación, os dejamos toda la información:

本土版《国际中文教师证书》扩大招生范围,中国籍海外汉语教师也可报名,符合条件者,免面试!

《国际中文教育中文水平等级标准》工作坊举办通知
9月3日-9月4日
      为促进《国际中文教育中文水平等级标准》的推广、宣介、应用,为海外各国开展国际中文教育提供规范性参考依据,推动中文教育进入更多国家国民教育体系。汉考国际联合西班牙汉语考试委员会将在语合中心的支持指导下,举办《国际中文教育中文水平等级标准》工作坊,促进本土教师对《等级标准》的理解,推动《等级标准》在西班牙的落地和应用。同时扩大本土版《国际中文教师证书》招生范围,中国籍海外汉语教师也可报名,符合条件者,工作坊给予免面试支持。
工作坊时间:9月3日-9月4日
参会对象:西班牙本土汉语教师(含中国籍汉语教师)
参会形式:线上工作坊(ZOOM会议软件)
课程安排(拟定)
  1. 国际中文教育标准认证与《等级标准》的意义和解读
  2. 《等级标准》分项解读:词汇、汉字和语法
  3. 《等级标准》文化定位与文化教学方法
  4. 基于《等级标准》的中文教学应用
  5. 基于《等级标准》的中文要素本土化教学
  6. 基于《等级标准》的中文技能本土化教学
  7. 《等级标准》与本土中文教学标准、体系衔接
  8. 基于《等级标准》的本土化中文课程教学设计、教学资源建设与应用
工作坊四大支持
  • 全程参加工作坊的学员,并完成配套线上课程后,报考《国际中文教师证书》(本土版),可占笔试成绩的40%
  • 具有两年及以上全职中文教学经验的本土在职教师,《国际中文教师证书》笔试成绩合格者,经考点审核通过后可申请免考面试,直接申领《国际中文教师证书》(本土版)。
  • 《国际中文教师证书》持证人员参会可申请继续教育10学分
  • 赠送《国际中文教育中文水平等级标准》中西文版白皮书

    请注意:本土版《国际中文教师证书》报名条件:(1) 热爱国际中文教育事业,致力于传播中文及中华文化的非中国籍人士或其他符合要求的国外本土人士(含中国籍)。(2) 具有大学专科以上学历(含应届毕业生)。(3) 中文水平相当于HSK(五级)或HSKK(中级)。(4) 持有西班牙合法居留。
     
    工作坊报名网址:https://forms.gle/r1rpq35BSXGQshqc7请复制粘贴连接至浏览器,报名截止日期至2022年8月26日,席位有限。
     
    8月1日-8月21日休假,暂停对外接待,如有需要可联系info@clecspain.org
    对外接待时间:8月22日之后,周一至周五09:30-19:00
    联系电话:0034-917299155
    办公室地址:Calle Isabel II,26,28660 Boadilla de monte,Madrid

    西班牙汉语教学
    提供HSK YCT汉语水平考试、汉语教学研究、国际汉语教师培训、教师资格证考试、教材开发等业务的咨询服务,第一时间获取汉语教学的相关信息,微信公众号hanbanspain 
    微信二维码 请扫描添加
                                         
 
工作坊报名表




Contiene
Nota
19-08-2022
Ver blog completo
...
Congreso Internacional sobre la enseñanza del español y el chino como lenguas extranjeras

Estimados socios e interesados:

Gracias al Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Zaragoza, con la colaboración del Instituto Confucio (Zaragoza) y el Servicio de Cursos de Español como Lengua Extranjera de la Universidad de Zaragoza (Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social), se está organizando el I Congreso Internacional sobre la enseñanza del español y el chino como lenguas extranjeras, que aúna los dos objetivos principales de nuestra asociación, a saber: la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) y la del chino como lengua extranjera (ChLE). 
El congreso tendrá lugar entre el 28 y el 30 de noviembre de 2022.
Os dejamos la información para inscribiros como asistentes. También podéis presentar vuestras propuestas como ponentes hasta septiembre. 
Toda la información aquí.
¡Nos vemos en noviembre!


Contiene
Nota
15-07-2022
Ver blog completo
...
Encuentro inaugural AEPEC | 17 de junio 2022

Estimados todos:
El próximo día 17 de junio tendrá lugar la inauguración oficial de AEPEC junto con la presentación de diversos trabajos sobre la enseñanza del chino a hispanohablantes. Contaremos con las investigaciones y trabajos de Alejandro Romero, Berta Cano, Nerina Piedra y María Asunción Piernavieja, y contaremos con el respaldo del Chinese Proficiency Test Spain Committee (CPTSC) / Hanban. 
El encuentro será totalmente virtual, a las 18:30 CEST.

¡Son bienvenidos profesores, alumnos e interesados por la lengua china de cualquier parte del mundo!

El coste del curso es de 15€, GRATUITO para socios. 

Inscripciones directamente al correo hola@aepec.es o a través de nuestro formulario web

¡Os esperamos!

. ¿Quieres hacerte socio y poder acceder al taller de forma gratuita? 

Si tenías pensado hacerte socio y quieres aprovechar antes de la fecha del curso, puedes darte de alta siguiendo las instrucciones que detallamos aquí.


 




Contiene
Nota
06-06-2022
Ver blog completo
...
Programa de verano online de la Universidad SISU de Shanghai

La universidad SISU de Shanghai oferta cada verano un programa de 6 semanas para estudiantes hispanohablantes. Debido a la situación de pandemia mundial provocada por el COVID, desde hace dos años se viene ofertando la enseñanza online, con clases de lunes a viernes. A continuación, os dejamos información directa para matricularse:


Shanghai Summer School 2022  Programa ¨Países Hispanohablantes¨ (Proyecto en línea)   

Organizado por Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai (SISU)
 
01
Introducción
Shanghai Summer School, abreviada como 3S, es un programa de becas otorgado por el Gobierno Municipal de Shanghai, con el objetivo de alentar a más jóvenes extranjeros a venir a China, a aprender el idioma y experimentar la cultura. Encargado por la Comisión de Educación Municipal de Shanghai, la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai (SISU) ha recibido con éxito desde el año 2010 uno de los programas 3S que recluta a estudiantes destacados de los países hispanohablantes.
 
Para enfrentar a los efectos de la pandemia global de COVID-19, "Shanghai Summer School" del año 2022 se llevará a cabo en línea.
 
Duración
De 11 de julio a 19 de agosto de 2022 (6 semanas) 
 
Cursos y actividades de experiencia cultural (en línea)
1. Cursos en línea de chino: lecciones integrales de chino (de vocabulario, gramática, lectura, oral, etc.); 18-20 horas lectivas a la semana; Horario: de lunes a viernes, 19:00-20:30 y 20:45-22:15 (en el horario de Beijing). Los cursos están estructurados en varios niveles. Los estudiantes pueden tener un arreglo de curso de nivel adecuado de acuerdo con una prueba de nivel en línea antes del inicio del curso.

 2. Actividades ricas de experiencia cultural en línea: incluyen cursos adicionales de experiencia cultural de Opera de Beijing, Caligrafía Tradicional China, Corte Artístico de Papel, etc.; Conferencias sobre Comparación entre chino y español, Historia y cultura de China, El desarrollo económico de China y la apertura económica china hacia el exterior, ect.; La serie de actividades "Viajes en línea por Shanghai" ; Actividades extracurriculares con los alumnos chinos
 
  El contenido de la enseñanza y las actividades se ajustarán cuando sean necesario.

Aspectos que cubre la beca
Cursos de chino y actividades de experiencia cultural (en línea)
 
02
Sobre la solicitud
Requisitos de admisión
Los extranjeros de países hispanohablantes de edad entre 16 y 40 años, tener buena salud y financiación garantizada.
 
Fecha límite de solicitud
20 de junio de 2022
Documentación de solicitud
1.   Fotocopia del último diploma académico logrado hasta la fecha;
2.   Fotocopia de Pasaporte;
3.   Una fotografía personal;
4.   Carta de nominación por la institución recomendada.

Para más información, consultar aquí.


Contiene
Nota
02-06-2022
Ver blog completo
...
¡Regalo seguro para los 30 primeros socios!

Como sabes, la AEPEC es una asociación sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es unir a profesores de chino y de español para chinos a fin de mejorar la calidad de la enseñanza y la comunicación entre docentes y profesionales de estas lenguas. Por ello, respaldamos todo tipo de actividad que contribuya a dichos objetivos. Colaboramos principalmente con la Delegación de Centro de Enseñanza y Colaboración Internacional de la Lengua China (CLEC) el organismo oficial de enseñanza del chino a nivel internacional, dependiente del Ministerio de Educación de la R.P.C. Anteriormente, estas funciones las llevaba a cabo Hanban. En España, la sede de la CLEC se encuentra en Madrid.

Nuestra asociación cuenta también con el reconocimiento y el apoyo de un grupo de expertos en la enseñanza y la lingüística del chino, procedentes de diversos puntos del mapa y que forman parte de prestigiosas universidades e instituciones oficiales. Gracias a ellos, la AEPEC pone en marcha numerosas actividades que se van anunciando en la web. Puedes ver el perfil profesional de cada uno de los miembros del comité aquí.

Al hacerte socio de la asociación, serás el primero en conocer las próximas actividades relacionadas con la enseñanza del chino, pero también tendrás acceso a actividades de forma gratuita o con descuento, además de tener tu plaza asegurada. Puedes conocer todas las ventajas aquí


¡Date de alta hoy y recibe material de enseñanza completamente gratis!

Los 30 primeros socios recibirán en su casa material de enseñanza interactivo sin ningún coste adicional, por un precio de venta al público de entre 50€-100€. ¿Quieres darte de alta? ¿Tienes alguna duda? ¡Escríbenos a través del formulario!


¡Te esperamos!



Contiene
Nota
27-04-2022
Ver blog completo
...
Preguntas frecuentes sobre la AEPEC

¿Acabas de ingresar a nuestra web y tienes varias preguntas sobre la asociación? A continuación, te damos respuesta a las preguntas más frecuentes. Si tu duda no estuviera en la lista, siempre puedes escribirnos a través del formulario de contacto.

1.      ¿Qué es la AEPEC?

La Asociación Española de Profesores para la Enseñanza de Chino fue fundada a finales de 2007 en Valladolid, aunque su junta directiva contaba con profesionales de la enseñanza del chino procedentes de diferentes ciudades de España, como Granada o Madrid. Fue el Centro Cultural Chino de Valladolid quien promovió su constitución, aunque su actividad fue decreciendo con el tiempo hasta quedar totalmente inactiva.
A principios de 2021 se procedió a iniciar las actividades de reactivación, empezando por la renovación de la junta directiva. Gracias al apoyo de la Delegación de Centro de Enseñanza y Colaboración Internacional de la Lengua China (CLEC), de la mano de D. ª Zhang Li, así como gracias al apoyo de eminencias de la Universidad de Granada y la Universidad Autónoma de Barcelona, se renovó la junta directiva, que actualmente está conformada por los siguientes miembros:
v  Presidenta: Berta Cano Martín
v  Secretaria General: Zhang Li
v  Secretario: Alejandro Romero Zurita
v  Tesorera: Gemma Fernández Moreno
v  Vocal: María A. Piernavieja Miguel
v  Vocal: Nerina Piedra Molina
Asimismo, contamos con D. ª Alicia Relinque Eleta como Presidenta honorífica.
 

2.     ¿Qué objetivos tiene la AEPEC?

 En cuanto a la misión de la AEPEC, se pueden establecer dos objetivos generales:
  1. Difundir y promover la lengua china como lengua extranjera y su cultura en general.
  2. Difundir y promover el español como segunda lengua para estudiantes chinos.
En este sentido, la AEPEC pretende trabajar con profesores nativos de chino y nativos de español a fin de ejercer de puente de enlace entre los profesores de chino para extranjeros y los profesores de español para nativos chinos. Esta es la gran novedad con respecto a los objetivos iniciales de la AEPEC, que solo contemplaba la enseñanza de la lengua china y no la del español.
De esta forma, la AEPEC se convierte en la institución por excelencia en el ámbito nacional tanto para profesores de chino como para profesores de español a sinohablantes. Pero no solo eso, sino que también será de gran utilidad para estudiantes de lengua y cultura chinas e interesados en el intercambio entre España y China, sin necesidad de ser docentes ni alumnos.
 

3.     ¿De qué me sirve hacerme socio?

Al darte de alta como socio, automáticamente disfrutarás de las siguientes ventajas:
  Ser el primero en conocer las próximas actividades relacionadas con la enseñanza del chino.
ü   Recibir en tu bandeja de entrada el boletín informativo, de manera que puedas despreocuparte y saber que siempre estarás avisado de todo.
ü   Recibir nuestro apoyo en la difusión de actividades y resultados de tus labores de investigación.
ü   Beneficiarte de descuentos exclusivos en las actividades organizadas por la AEPEC y organizaciones colaboradoras.
ü   Contar con la posibilidad de compartir en nuestro blog las actividades, publicaciones, proyectos, etc. de los que hayas formado parte.
ü   Contar con un plazo de matriculación inicial solo para socios en cursos, conferencias y otras actividades, para poder tener tu plaza asegurada.
ü   Servicio de asesoría individual, donde podrás, bien por teléfono o videollamada, resolver todas tus dudas sobre cursos, becas, exámenes, estancias y ofertas de trabajo. Además, te ayudamos a elegir lo que mejor se adapte a tu perfil y tus necesidades.
ü   Además, al darte de alta, podrás elegir entre una serie de libros y materiales didácticos que te haremos llegar a casa.

4.    ¿Cómo me hago socio?

Para convertirte en socio de AEPEC y empezar a disfrutar de todas estas ventajas, sigue los siguientes pasos:
1.     Hacer un ingreso o transferencia a favor de AEPEC en la cuenta corriente de la asociación, perteneciente a Unicaja, añadiendo como concepto el siguiente texto: “Cuota Alta Socio (nombre y apellidos)”: IBAN ES07 2103 0180 0500 3002 2511
2.     El importe del ingreso o de la transferencia debe ser de 25€ – cuota de una anualidad (2023)

3.     Rellenar el formulario de contacto con los datos requeridos y aportar el justificante del ingreso o transferencia correspondiente. También puedes escribirnos primero a hola@aepec.es para resolver cualquier duda.

Es un requisito indispensable formalizar los pasos anteriores para poder ser socio de pleno derecho de AEPEC. Todos los socios recibirán en el plazo aproximado de diez días un mensaje de bienvenida con las opciones de materiales didácticos para que puedan elegir. Si no contactamos contigo, por favor, escríbenos enseguida por si hubiera habido algún problema.
La cuota anual de socio se abonará mediante ingreso o transferencia y cubre años naturales, es decir, se renovará en enero de cada año. Sin embargo, aquellos socios que se den de alta a partir de abril, obtendrán un descuento en la cuota de socio del siguiente año. Por ejemplo, si un socio ingresa en la AEPEC en mayo de 2023, su cuota anual cubrirá de mayo de 2023 a diciembre de 2023, debiendo abonar nuevamente en enero de 2024 la cuota correspondiente al año natural 2024, con un descuento del 25%.
  

5.     Quiero hacer alguna aportación a la AEPEC, ¿cuál es el procedimiento?

Según el tipo de aportación, la vía será una u otra.
ü  Si deseas recibir nuestro apoyo en la difusión de algún proyecto relacionado con la enseñanza del chino o del español, pondremos en marcha un proyecto de colaboración conjunto. Puede tratarse de la organización o divulgación de algún curso, publicación o conferencia, por ejemplo.
ü  Si eres investigador y te gustaría dar a conocer el resultado de tus trabajos, podemos ayudarte a publicarlos siempre que cumplan con los requisitos generales de cualquier labor de investigación seria.
En cualquier caso, puedes ponerte en contacto a través del formulario o en el correo hola@aepec.es
 


Contiene
Nota
10-01-2023
Ver blog completo