Segundas jornadas sobre feminismo en el mundo chino
Segundas jornadas sobre feminismo en el mundo chino
La figura de la mujer china en la sociedad actual
Es un placer para AEPEC poder difundir estas jornadas organizadas por la Fundación Qili. Toda la información a continuación, y también en su sitio web. ¡Si quieres inscribirte, ¡pincha aquí!
Llega marzo y, con ello, nuestras II Jornadas dentro del programa Ding Ling.
Desde la Fundación Qili queremos seguir contribuyendo al mejor conocimiento de la realidad de las mujeres chinas y de origen chino, sus pensamientos, movimientos sociales, etc.
Por ello, este año, continuamos con nuestras charlas virtuales sobre mujeres y China.
¿Os las vais a perder?
Cuándo:
Hora: 18:00 Horas de Pamplona – 11:00 Horas de Ciudad de México.
Lugar: Evento online
Duración: 1 hora aprox.
Lugar: Evento online
Duración: 1 hora aprox.
Evento gratuito previa inscripción.
Sábado 18 de marzo:
“Una aproximación al ciberfeminismo chino” con Miriam Y.C. Huiru 惠如, trabajadora social y mediadora lingüística e intercultural, además de profesora de ELE y chino mandarín. En su cuenta de Instagram divulga sobre lengua y cultura del mundo chino.
“Una aproximación al ciberfeminismo chino” con Miriam Y.C. Huiru 惠如, trabajadora social y mediadora lingüística e intercultural, además de profesora de ELE y chino mandarín. En su cuenta de Instagram divulga sobre lengua y cultura del mundo chino.
Sábado 25 de marzo:
«La exótica mujer china como elemento de poder suave» con Raquel León de la Rosa, directora del Observatorio de Política China, doctora en Relaciones Transpacíficas por la Universidad de Colima y profesora e investigadora de negocios internacionales en la Universidad Autónoma de Puebla.
«La exótica mujer china como elemento de poder suave» con Raquel León de la Rosa, directora del Observatorio de Política China, doctora en Relaciones Transpacíficas por la Universidad de Colima y profesora e investigadora de negocios internacionales en la Universidad Autónoma de Puebla.
Ponentes:
Miriam Y.C. Huiru 惠如
Miriam tiene orígenes vasco-taiwaneses y es trabajadora social y mediadora lingüística e intercultural. Se graduó en Educación Social en la Universidad del País Vasco, estudios que combinó con su estancia en la universidad taiwanesa National Cheng Kung University, donde cursó filología y lengua chinas. Afincada en Reino Unido, trabaja con la comunidad del Sudeste Asiático en Londres, además de como profesora de ELE y chino mandarín. Asimismo, desde su cuenta de Instagram @ouch_huiru, se dedica a divulgar sobre lengua y cultura del mundo chino.
Directora del Observatorio de Política China. Raquel es doctora en Relaciones Transpacíficas por la Universidad de Colima. Cuenta con amplia experiencia en el ámbito de la enseñanza y la investigación relacionada con Asia y América latina en distintas universidades y centros de enseñanza superior y es profesora e investigadora de negocios internacionales en la Universidad Autónoma de Puebla. A su vez, forma parte del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México.
Raquel León de la Rosa
COLABORADORES



j
Ver blog completo
Asociación Cátedra China
La Asociación Cátedra China, cuya actividad sin ánimo de lucro se puede ver aquí, comparte con AEPEC la finalidad de promover aspectos de la realidad china por medio del debate, la información y un análisis riguroso. Estamos agradecidos por su apoyo en la difusión de nuestra asociación, que se centra en la enseñanza del chino como lengua extranjera, así como de la enseñanza del español a nativos del chino. Puedes leer la publicación completa sobre nuestra asociación en la web de Cátedra China aquí.
Ver blog completo
Curso de chino para el turismo - Nivel I
La AEPEC, en colaboración con la oficina de CLEC Spain, organiza un curso virtual de idioma chino para estudiantes y trabajadores del sector del turismo y la restauración. Se trata de un curso financiado y, por tanto, gratuito (solo se abonará la matrícula).
- La fecha de inicio es finales de noviembre de 2022.
- El curso tiene una duración de 36 horas, repartidas en 3 horas/semana.
- El curso es impartido por profesores nativos y cualificados.
- Se trabajarán los conocimientos básicos del idioma chino, la cultura china en general, así como el vocabulario específico para el turismo.
- Está enfocado en la competencia comunicativa y en hablar chino desde el primer día.
- Se desarrollan íntegramente las destrezas propias del nivel 1 de chino.
- A la finalización del mismo, se entrega diploma.
Si estás interesado o conoces a alguien que pueda estarlo, escríbenos a hola@aepec.es. ¡Anímate!
Ver blog completo
Base de datos de socios de AEPEC
Los socios que así lo desean muestran aquí su trayectoria y datos de contacto.
Nombre completo 全名 | Institución/ Lugar de trabajo 工作点 | Provincia | Profesión/Estudios 职业/研究方向(与中文相关) | Presentación / Intereses | Correo electrónico 电子邮件 | Teléfono 电话 | Twitter | Facebook | Web | WeChat |
Carlos Sanza Cubero | Universidad de Burgos Chinoeleburgos | Burgos | profesor asociado traductor doctorando | 华裔文学、创伤文学、符号学 | carlos.sanza@chinoeleburgos.com | 691626696 | www.chinoeleburgos.com | chinoeleburgos | ||
黄迎春Yingchun Huang | Colegio Bilingüe Montessori Alicante (Mar de Estrellas ) | Alicante | 中文老师 Profesora de Chino | yinchu_huang@hotmail.com | 664196014 | https://orientalestudios.com/ | 0034 664 196014 | |||
Xiaoqing Zhang (Helen Zhang) | Alicante | Alicante | Chinese Language and Literature | Chinese language teaching | zhanghelen20@gmail.com | 663543129 | Helen Zhang | xq13826047150 |
Ver blog completo